Tomado de: http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bActualidad/Principal_UdeA/UdeANoticias/El%20golfo%20de%20Urab%C3%A1%20pierde%20sus%20manglares
El
manglar ubicado en el golfo de Urabá, es uno de los manglares más
extensos que tenemos en nuestro país y el Mar Caribe con una extensión
de 609 km.
Hoy
en día este manglar que se extiende entre los departamentos de
Antioquia y Chocó, ha ido desapareciendo poco a poco, se ha convertido en potreros, cultivos y zonas suburbanas. A raíz
de esto el nivel del mar ha crecido poco a poco destinando a hundir a los
manglares. Aparte de eso los manglares son zonas de crianza de algunas larvas y
peces jóvenes y eso atenta contra la pesca y el comercio de la región.
Los
árboles de manglar son unas de las principales materias
primas para la formación de carbón,
el cual en Turbo esta siendo vendido el bulto en 1.500 pesos
colombianos.
http://www.caracol.com.co/noticias/ecologia/desaparecen-los-manglares-del-golfo-de-uraba/20130206/nota/1837541.aspxhttp://www.dicyt.com/noticias/el-golfo-de-uraba-pierde-sus-manglares
No hay comentarios:
Publicar un comentario